000 01611nam a22002177c 4500
997 0 0 _e2
008 120706s2011 sp a | |||| 000 1 spa
017 _aB 33575-2011
020 _a9788426107770
080 _a82-C
100 0 _aHergé
_d1907-1983
_eaut
_92648
240 _aLes cigares du pharaon
245 1 4 _aLos cigarros del faraón
_cHergé
250 _a31ª ed.
260 _aBarcelona
_bJuventud
_c2023
300 _a62 p.
_bprincipalmente il. col.
_c30 cm
490 0 _aLas aventuras de Tintín
_v4
520 3 _aTintín viaja en un crucero con destino al Extremo Oriente. A bordo conoce al extraño egiptólogo Filemón Ciclón quien viaja en busca de la tumba del faraón egipcio Kih-Oskh. Tintín le acompaña hasta la tumba y allí descubre los misteriosos cigarros, que esconden algo más que tabaco. Entonces es secuestrado y abandonado en el mar, pero se salva y desembarca en Arabia. Después de numerosas peripecias va a parar a la India, donde se aloja en casa del Maharajá de Rawhajpurtalah. Aparecen aquí personajes que luego encontraremos de nuevo: los inefables policías Hernández y Fernández, el malvado Rastapopoulos y el peculiar Oliveira de Salazar. Los cigarros del Faraón empiezan a aparecer en Le petit Vingtiéme el 8 de diciembre de 1932. Era la época en que la noticia de la maldición de la tumba de Tutankamon ocupaba muchas planas de los periódicos sensacionalistas. Este tema interesó a Hergé de tal forma que años más tarde lo volvió a plantear en Las 7 bolas de cristal.
521 _aTER
_aPRI34
_aESO12
700 _a Zendrera, Concepción
_etrl
_9186788