000 01821nam a2200241 i 4500
008 140219s2022 sp g spa
017 _aB 33577-2011
020 _a9788426108166
080 _a82-C
100 _aHergé
_d(1907-1983)
_eaut
_92648
130 _aTintín en América
_9186929
240 _aTintin en Amérique
245 0 _aTintín en América
_c/ Hergé
250 _a29ª. ed
260 _a[Barcelona
_c,1998
_b: Juventud
300 _a62 p.
_b: il. color
_c; 31 cm
490 0 _aLas aventuras de Tintín
_v; 3
520 3 _aTintín viaja a América del Norte, donde se enfrenta al temible sindicato de gángsteres de Chicago, entre ellos el famosísimo Al Capone. La idea inicial de Hergé era construir su relato alrededor del pueblo indio Piel Roja que siempre le había fascinado, pero luego quiso también mostrar lo máximo posible de América: los desiertos y las praderas, las industrias modernas y las grandes ciudades, la prohibición del alcohol, los gángsteres, los cow-boys y la expoliación de los indios pieles rojas, denunciando cómo fueron expulsados de sus tierras al encontrarse allí petróleo. Tintín en América empezó a publicarse el 3 de septiembre de 1931 en Le Petit Vingtième, a razón de dos planchas por semana, donde se editaría durante un año. Como en el caso de Tintín en el Congo, la versión en color del álbum fue realizada en 1945, beneficiándose de los progresos que la práctica y la experiencia de estos años habían dado a Hergé, alcanzando ya una gran maestría y dominio en el lenguaje del relato visual, donde las imágenes narran por sí mismas, sin esperar a que el texto se encargue de hacerlo.
521 _aPRI34
_aTER
_aESO12
700 _aZendrera, Concepción
_etrl
_94029
997 _e2